Eugenio Amézquita Velasco
El párroco de este lugar, Pbro. Jorge Eduardo Domínguez y los responsables del Encuentro Matrimonial Mundial Familia Guadalupana en la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro se reunieron para sus actividades acostumbradas en el salón de reuniones del templo parroquial, ubicado en la colonia Pánfilo Natera.
Entre los asistentes a esta actividad se contaron los matrimonios integrados por Pedro Daniel y Lupita Ríos, coordinadores de Charlas de Información, Jesús y Ángeles Quezada así como Fredi y Herlinda Granados.
Si usted desea saber más sobre Encuentro Matrimonial Mundial, puede dirigirse al (492) 14 52 444 y al correo electrónico pggpp@hotmail.com
¿Qué es Encuentro Matrimonial Mundial?
FUNDACIÓN: 1968
HISTORIA: Encuentro Matrimonial Mundial nació en España por iniciativa del sacerdote diocesano Gabriel Calvo que, trabajando con los jóvenes en la parroquia y dándose cuenta de la importancia que tiene la relación entre los padres para el crecimiento de los hijos, pensó en un instrumento para facilitar y profundizar el diálogo entre los cónyuges con el fin de reforzar el “sí” que llevan en el propio corazón. Esto fue presentado como un retiro de fin de semana en España en 1962. En 1967, la experiencia llegó a los Estados Unidos a través del Movimiento Familiar Cristiano. En el área de Nueva York, el "fin de semana de encuentro matrimonial" fue desarrollado y enriquecido por unos matrimonios y el padre Chuck Gallagher, un sacerdote jesuita. Pronto estos fines de semana se presentaron en las diez ciudades más católicas de los Estados Unidos. El grupo de Nueva York pasó a denominarse Encuentro Matrimonial Mundial después del comienzo de la expansión internacional en 1972.
IDENTIDAD: El movimiento existe para ayudar a los cónyuges a vivir su relación íntima y responsablemente, y a comprender y mejorar su papel dentro de la Iglesia. La experiencia fundamental es el retiro de Fin de Semana de Encuentro Matrimonial Mundial, animado por el testimonio de tres matrimonios y un sacerdote que tratan distintos aspectos de la vida cotidiana. Los participantes aprenden a comunicarse en un nivel más profundo con la técnica del diálogo. La experiencia también está abierta a sacerdotes y religiosos deseosos de vivir de forma auténtica la propia vocación. Hay apoyo de la comunidad a continuar este estilo de vida y a recibir formación adicional. El movimiento promueve la integración de los matrimonios y las familias en las parroquias, estimula la colaboración con los párrocos y en las actividades de catequesis para novios y matrimonios, les anima a usar su amor sacramental para servir en la iglesia y en el mundo.
ESTRUCTURA: El Encuentro Matrimonial Mundial está dirigido a todos los niveles (local, diocesano, regional, nacional) por Equipos eclesiales constituidos por un sacerdote y por un matrimonio. A nivel mundial el movimiento está coordinado por el Equipo Eclesial Internacional, asistido por los seis Equipos Eclesiales que representan los Secretariados existentes para África, Asia, Europa, Latinoamérica, Norteamérica y Oceanía.
DIFUSIÓN: El Encuentro Matrimonial Mundial está presente en 90 países distribuidos del siguiente modo: África (15), Asia (13), Europa (26), Norteamérica (12), Oceanía (4) y Sudamérica (20).
PUBLICACIONES: Publicaciones mensuales, bimestrales o trimestrales a nivel nacional.
Publicar un comentario